Badajoz acoge el evento europeo "Brokerage Extremadura 2025"
Badajoz acoge el evento europeo "Brokerage Extremadura 2025", que organizan la Oficina de Proyectos Europeos SECTI, FUNDECYT-PCTEX y la Universidad de Extremadura del 12 al 14 de mayo en el Campus Universitario de Badajoz, para impulsar la colaboración internacional en I+D frente a los grandes retos europeos.La consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional aprueba siete convocatorias que benefician a 50 pymes y a 2.325 integrantes de grupos de investigación
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional distribuye 25.402.438 euros en ayudas a empresas extremeñas, investigadores y entes públicos de Extremadura para fomentar la investigación científica, apoyar a las empresas que deseen realizar actuaciones de I+D+i y potenciar la innovación y la transferencia de resultados de la investigación. Se trata de 25 millones de euros procedentes de fondos propios de Extremadura y de fondos europeos.El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético dio sus primeros pasos en 2022. Desde entonces, ha vivido una paulatina evolución que ha provocado su conversión en uno de los recintos más importantes a nivel peninsular. Con 106 científicos de 20 países distintos, ya es «una rueda que no parará de girar» y ansía su traslado a las nuevas instalaciones
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético dio sus primeros pasos en 2022. Desde entonces, ha vivido una paulatina evolución que ha provocado su conversión en uno de los recintos más importantes a nivel peninsular. Con 106 científicos de 20 países distintos, ya es «una rueda que no parará de girar» y ansía su traslado a las nuevas instalaciones.La iniciativa cuenta con la colaboración del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX).
La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, a través del Plan de Fomento de la Lectura, ha lanzado una nueva edición del concurso de relatos 'La mujer y la niña en la ciencia', con el objetivo de promover el interés por la investigación científica entre las niñas y niños de la región y visibilizar la contribución de las féminas al desarrollo científico y tecnológico.Se busca así "satisfacer los aspectos que son susceptibles de mejora en aras de lograr una mayor eficacia".
Durante una jornada en Almendralejo se ha expuesto un caso de éxito de aplicación de esta tecnología en el sector vitivinícola
El director general de Digitalización Regional, Jesús Coslado, ha subrayado este martes en la jornada 'DemoTwins' en Almendralejo la importancia de la tecnología de 'gemelos digitales' como herramienta clave para el desarrollo del tejido industrial de la región.2025 © Junta de Extremadura. Todos los derechos reservados. Aviso Legal - Accesibilidad - Mapa Web - Política de Cookies