Ocultar mensaje
Nuestra aplicación solo emplea Cookies para personalizar el contenido según sus preferencias y el dispositivo utilizado.
NO compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con partners de medios sociales, de publicidad o de análisis web ni utilizamos cookies de terceros.

Abre el plazo para la convocatoria de 5 millones de euros para que las empresas desarrollen proyectos de investigación

Noticia publicada el 08/01/2025. Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública.
Imagen de noticia Abre el plazo para la convocatoria de 5 millones de euros para que las empresas desarrollen proyectos de investigación
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ha abierto el plazo de solicitudes de la nueva convocatoria de ayudas, dotada con un crédito de 5 millones de euros y destinada a las empresas para la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la convocatoria de estas ayudas destinadas a financiar proyectos realizados en colaboración público-privada por empresas extremeñas que quieran innovar y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Estas ayudas, que no se convocaban desde 2022, van encaminadas a mejorar la modernización y competitividad de las empresas extremeñas y a promover la transferencia de conocimiento desde los centros públicos de investigación hasta el tejido empresarial.

Para solicitarlas, es requisito que las empresas firmen un convenio con algún agente público del SECTI, que pueden tramitar mediante las plataformas colaborativas. Serán agrupaciones sin personalidad jurídica conformadas al menos por una empresa y/o un centro tecnológico privado y un agente público del SECTI, que tendrán también la condición de beneficiarios de la subvención. Las agrupaciones podrán estar formadas por hasta 6 empresas y hasta 2 agentes públicos del SECTI.

El plazo de solicitudes es de un mes, por lo que finaliza el 7 de febrero de 2025. Las empresas beneficiarias pueden pertenecer a cualquier ámbito de intervención en I+D+i de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3 Extremadura, 2021-2027). En concreto, pueden ser de la agroalimentación, transición ecológica, salud y bienestar, industrias culturales y de turismo o de transformación digital.

Entre los agentes del SECTI se encuentran la Universidad de Extremadura y otras instituciones académicas al Servicio Extremeño de Salud, centros como CICYTEX, los parques científicos y tecnológicos, fundaciones o las incubadoras o sociedades científicas.

Compartir:

La Junta de Extremadura reúne en Mérida a un centenar de investigadores extremeños en el exterior

Noticia publicada el 27/12/2024. Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública.
Imagen de noticia La Junta de Extremadura reúne en Mérida a un centenar de investigadores extremeños en el exterior

La consejera María Mercedes Vaquera ha reivindicado el potencial de Extremadura n y "el orgullo de ser extremeños"

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional reúne en Mérida a un centenar de investigadores extremeños en el exterior, en un encuentro pionero organizado por la Junta de Extremadura con el objetivo de conectar a investigadores extremeños, intercambiar conocimiento y promover futuras colaboraciones.

La consejera ha destacado en este 'I Encuentro de Investigadores Extremeños en el Exterior' la importancia del papel transformador que tiene la ciencia, la investigación, la innovación y la tecnología en el desarrollo de Extremadura. También para reforzar la identidad internacional de la región en los campos de la investigación y la tecnología y sentar las bases para convertir a Extremadura en un referente de innovación y desarrollo sostenible. "Este encuentro pone de manifiesto el potencial y el talento investigador que tenemos en Extremadura".

María Mercedes Vaquera ha resaltado que uno de los objetivos del evento es establecer redes de colaboración entre los investigadores que residen en la región y los que están fuera para poder establecer sinergias y trasladar el conocimiento al tejido productivo. "La transferencia del conocimiento es uno de los puntos más importantes", ha dicho.

María Mercedes Vaquera ha puesto de manifiesto el esfuerzo del Gobierno de María Guardiola por nuestros investigadores, con ayudas a la investigación que en 2024 superaron 19,5 millones de euros.

"Sabemos que invertir en investigación es invertir en futuro, en nuestro desarrollo y en el bienestar de los extremeños. Los investigadores siempre van a tener nuestra mano tendida. No vamos a dejar de invertir en investigación y en educación".

En esta jornada, la consejera ha escuchado las propuestas y demandas de todos los científicos en el exterior, a quienes ha pedido que sientan "el orgullo de ser extremeños".

El encuentro ha contado con las ponencias de investigadoras extremeñas tan relevantes como Guadalupe Sabio, Asunción Gómez o Lourdes Vega.

Han asistido al evento el secretario general de ciencia, Javier de Francisco Morcillo, la directora general de Universidad, Esther Muñoz, y el director general de Acción Exterior, Pablo Hurtado.

Compartir:

La Junta de Extremadura da los primeros pasos para consensuar el próximo Plan Regional de Investigación

Noticia publicada el 18/12/2024. Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública.
Imagen de noticia La Junta de Extremadura da los primeros pasos para consensuar el próximo Plan Regional de Investigación

El secretario general de Ciencia presenta la plataforma para impulsar la participación de investigadores, empresas y sociedad en la elaboración del VIII Plan Regional de I+D+i

La Junta de Extremadura da los primeros pasos para consensuar la elaboración del VIII Plan Regional de I+D+i al presentar la plataforma para la participación de investigadores, empresas y sociedad.

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier De Francisco Morcillo, ha presentado en la sede de FUNDECYT-PCTEX en Badajoz las Plataformas Colaborativas de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura (RIS3 Extremadura 2027), una herramienta web innovadora, versátil y clave para impulsar la colaboración y participación social en la elaboración del próximo Plan Regional de I+D+i.

Durante el encuentro, cuyo principal objetivo es iniciar los trabajos para la elaboración del nuevo Plan Regional de I+D+i, De Francisco ha presentado las plataformas colaborativas como una "herramienta a vuestra disposición que nos permitirá consensuar hacia dónde queremos dirigir la I+D+i en Extremadura".

En este sentido, el secretario general ha recordado que las plataformas son "una herramienta vital para recabar aportaciones públicas a la hora de elaborar el próximo al Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura", principal instrumento de planificación, gestión y ejecución de la Junta de Extremadura en materia de I+D+i.

El VIII Plan Regional de I+D+i, que cubrirá el período 2026-2028, tiene como objetivos principales el progreso del conocimiento y el avance del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación, la creación de un sistema racional y sostenible en este ámbito, y la consolidación de una estructura investigadora de excelencia mediante infraestructuras estables.

Además, busca formar y actualizar al personal de investigación, fomentar el desarrollo de la I+D+i empresarial para incrementar la competitividad y el grado tecnológico de los procesos productivos, y promover la cultura científica en la sociedad.

De Francisco, que ha estado acompañado por el director gerente de FUNDECYT-PCTEX, José Luis Canito, se ha dirigido a las empresas, investigadores, responsables de centros de investigación y agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación y ha afirmado que "hablar con vosotros y escucharos es esencial, como lo es vuestro compromiso para que entre todos seamos capaces de llegar a un consenso de aquellas líneas de investigación que debemos activar a través de nuestro propio plan de innovación para el desarrollo de Extremadura".

Las plataformas ya están abiertas en la página web de la RIS3 Extremadura, espacio que además sirve para promover, crear, consolidar y gestionar proyectos colaborativos en materia de I+D+i, identificando oportunidades y abordando retos de forma conjunta entre empresas, investigadores, entorno académico, Administración pública y sociedad.

La Oficina Técnica de la RIS3 Extremadura está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80 por ciento, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP.

Compartir:

Publicada la convocatoria de una novedosa línea de ayudas destinada a divulgar la investigación científica extremeña

Noticia publicada el 17/12/2024. Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública.
Imagen de noticia Publicada la convocatoria de una novedosa línea de ayudas destinada a divulgar la investigación científica extremeña

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional destina 280.000 euros para que los investigadores den a conocer a la sociedad los resultados obtenidos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado la convocatoria de una nueva línea de ayudas de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, destinada a divulgar los resultados de la investigación extremeña a la sociedad, que está dotada con 280.000 euros.

Es la primera vez que se oferta una convocatoria de estas características desde la Junta de Extremadura.

Las ayudas de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación están orientadas a fomentar la transferencia de conocimiento y las relaciones entre investigadores y sociedad, mediante la organización de seminarios, jornadas, conferencias o divulgación en redes de la actividad científica por uno o varios grupos de investigación inscritos en el Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura.

La convocatoria de estas ayudas publicada en el DOE está contemplada como Línea 3 en la Orden de 30 de abril de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras para la ejecución de actuaciones orientadas al desarrollo y mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Grupos de Investigación de Extremadura pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Podrán ser beneficiarios los agentes del SECTI que estén inscritos en el Catálogo de Agentes del SECTI, regulado en el Decreto 49/2023, de 10 de mayo, que tengan constituidos grupos de investigación inscritos en el Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura en el momento de presentación de la solicitud de la ayuda.

La cuantía máxima de la ayuda es de 40.000 euros y entre las actividades subvencionables se recogen los gastos de la organización y/ o realización de eventos, el desarrollo y mantenimiento de páginas web, así como la edición de podcast para la difusión de resultados. El plazo de presentación de la solicitud es de un mes desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en DOE, a través de página web de ayudas.

Las actividades están incluidas en los ámbitos de intervención en I+D+i de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura 2021-2027 (RIS3), que son Agroalimentario, Transición Ecológica, Salud y Bienestar e Industrias Culturales y Turismo.

Las actuaciones se enmarcan en el Programa 2 'Desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas del VII Plan Regional de I+D+i', como plan de actuación de la RIS3 Extremadura 2027. En su conjunto, el presupuesto asciende a los 14.825.000 euros para las tres líneas de ayudas recogidas en esta orden, cofinanciadas al 85 por ciento por el Programa Operativo FEDER 2021-2027.

Compartir:

La Junta de Extremadura oferta por primera vez una línea de ayudas destinada a divulgar los resultados de la investigación extremeña

Noticia publicada el 29/11/2024. Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública.
Imagen de noticia La Junta de Extremadura oferta por primera vez una línea de ayudas destinada a divulgar los resultados de la investigación extremeña

El secretario general de Ciencia anuncia la convocatoria, dotada con 280.000 euros, durante la entrega de premios y distinciones de la Real Sociedad Española de Química

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional oferta por primera vez una línea de ayudas, destinada a divulgar los resultados de la investigación extremeña a la sociedad, que está dotada con 280.000 euros.

El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco Morcillo, ha anunciado la próxima convocatoria, dotada con 280.000 euros, durante el acto de entrega de premios y distinciones de la Real Sociedad Española de Química, que ha presidido en el Paraninfo de la Universidad de Extremadura y al que han asistido un centenar de químicos de toda España.

El secretario general ha explicado que el objetivo es fomentar la transferencia de conocimiento y las relaciones entre investigadores y sociedad mediante la organización de seminarios, jornadas, conferencias o divulgación en redes sociales durante un período de ejecución de un año.

Además, De Francisco Morcillo ha señalado que la consejería va a lanzar, además, otra convocatoria de ayudas para fomentar la realización de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental y que está dotada de 5 millones de euros. Son ayudas en régimen de colaboración público-privada, cuyas cantidades van desde los 350.000 a los 650.000 euros, mientras que la inversión mínima de 200.000 euros.

"Con esta convocatoria buscamos la modernización y la competitividad del tejido productivo empresarial extremeño, y el aprovechamiento y mejora de la capacidad de talento de los centros públicos de conocimiento e investigación".

Respecto a las novedosas ayudas a la divulgación científica, anunciadas por el secretario general de Ciencia, podrán ser beneficiarios los agentes del SECTI que estén inscritos en el Catálogo de Agentes del SECTI, regulado en el Decreto 49/2023, de 10 de mayo, que tengan constituidos grupos de investigación inscritos en el Catálogo de Grupos de Investigación de Extremadura en el momento de presentación de la solicitud de la ayuda.

La cuantía máxima de la ayuda es de 40.000 euros. Entre las actividades subvencionables se recogen los gastos de la organización y/ o realización de eventos, el desarrollo y mantenimiento de páginas web, así como la edición de podcast para la difusión de resultados. El plazo de presentación de la solicitud es de un mes desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en DOE, a través de página web de las ayudas.

Las actividades están incluidas en los ámbitos de intervención en I+D+I de la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Extremadura 2021-2027 (RIS3), que son Agroalimentario, Transición Ecológica, Salud y Bienestar e Industrias Culturales y Turismo. Las actuaciones se enmarcan en el Programa 2 "Desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas" del VII Plan Regional de I+D++I, como plan de actuación de la RIS3 Extremadura 2027.

La convocatoria estará contemplada como Línea 3 en la Orden de 30 de abril de 2024, por la que se establecen las bases reguladoras para la ejecución de actuaciones orientadas al desarrollo y mejora de las capacidades científicas y tecnológicas de los Grupos de Investigación de Extremadura pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). En su conjunto, el presupuesto asciende a los 14.825.000 euros para las tres líneas de ayudas recogidas en esta orden, cofinanciadas en 85 por ciento por el Programa Operativo FEDER 2021-2027.

Compartir:

Extremadura logra un récord histórico con 22,5 millones de euros recibidos en tres años con el Programa Horizonte Europa

Noticia publicada el 26/11/2024. Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública.
Imagen de noticia Extremadura logra un récord histórico con 22,5 millones de euros recibidos en tres años con el Programa Horizonte Europa

Casi duplica la cantidad obtenida en lo siete años anteriores del Horizonte 2020 (2014-2020) y sube cuatro posiciones entre las comunidades autónomas



Extremadura logra un récord histórico con 22,5 millones de euros recibidos en tres años en su participación en el Programa Horizonte Europa, el marco europeo de financiación de la investigación y la innovación, logrando esa cantidad en las tres primeras anualidades (2021-2023), y casi duplicando los 12,5 millones de euros obtenidos en los siete años de duración del anterior programa, Horizonte 2020 (2014-2020).

Este avance ha permitido a la región subir cuatro posiciones en el ranking de comunidades autónomas, dejando atrás su histórica posición de cola y consolidándose como un referente en áreas clave para su desarrollo. Así, Extremadura alcanza a Cantabria en captación de fondos, adelantando a Castilla-La Mancha, Baleares y La Rioja.

Sectores como la bioeconomía, los recursos naturales, el clima y la investigación agroalimentaria destacan como los principales receptores de fondos en Extremadura, acumulando 16 de los 22,5 millones obtenidos. Estas áreas no solo reflejan la especialización estratégica e inteligente de la región, sino también su potencial para liderar transformaciones sostenibles y competitivas.

Entidades como FUNDECYT-PCTEX, que ha captado el mayor número de proyectos con un total de nueve, y la Universidad de Extremadura (UEx), con ocho proyectos, han desempeñado un papel clave en este éxito. En el ámbito privado, destaca la empresa NATAC, que lidera el retorno financiero obtenido por la región.

La Junta de Extremadura reafirma su compromiso con la internacionalización de su sistema de investigación e innovación, fortaleciendo la coordinación de propuestas a través de iniciativas como la Oficina de Proyectos Europeos del Sistema Extremeño de Ciencia Tecnología e Innovación (OPE-SECTI), que coordinan FUNDECYT-PCTEX y la UEx.

Además, se están desarrollando planes específicos para potenciar áreas de especialización emergentes, como salud y energía, que muestran un gran potencial en la región y cuyo impacto comenzará a equilibrar la balanza temática con el sector agroalimentario en los próximos años.

A través de los técnicos especializados de OPE-SECTI, la Junta de Extremadura ofrece este tipo de servicios, públicos y gratuitos, de acompañamiento para la participación de empresas, investigadores y organizaciones en los grandes programas europeos de I+D, acciones que se cofinancian a través de los fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 en el marco de la TE "Internacionalización de la I+D+i".


Compartir:

Dos trabajos extremeños, entre Premios Nacionales a la Transferencia de Conocimiento

Noticia publicada el 21/11/2024. Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública.
Imagen de noticia Dos trabajos extremeños, entre Premios Nacionales a la Transferencia de Conocimiento

El Instituto de Arqueología de Mérida y su difusión del yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo; y la patente para reciclaje envases de OMICRON.



Dos trabajos de investigación extremeños han ganado dos de los seis Premios Nacionales a la Transferencia de Conocimiento y Tecnología IPfest, que reconocen la excelencia en la promoción y transferencia de ciencia, tecnología y conocimiento.

En concreto, los premios han sido para el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) y su labor de difusión del hallazgo del yacimiento arqueológico tartésico del sigo V aC de Casas del Turuñuelo, y para la patente del reciclaje de envases de la empresa extremeña Omicron.

Así pues, el IAM-CSIC ha obtenido el Premio Nacional a la Comunicación de la Transferencia de Conocimiento, que se otorga a aquellos que han demostrado "una excelencia sobresaliente en la divulgación de la ciencia, la tecnología y el conocimiento".

El galardón reconoce así a nivel nacional la iniciativa Tarteso en Comunidad, una plataforma vinculada al proyecto Construyendo Tarteso 2.0, liderado por el IAM-CSIC, cuyo objetivo es difundir los hallazgos del yacimiento de Casas del Turuñuelo, promoviendo la participación ciudadana en la ciencia, según informa la Junta de Extremadura en una nota de prensa.

Además, la patente de la empresa extremeña Omicron Tecnología Circular SL para el reciclaje de envases tipo brik, ha sido reconocida como "la más disruptiva de España" por el jurado.

La tecnología de la empresa, ubicada en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, propone un proceso de reciclaje fisicoquímico sostenible que separa aluminio y polietileno con altos grados de pureza a temperatura ambiente, sin necesidad de pirolisis o plasma, constituyendo un ejemplo de economía circular que IPfest ha considerado como el mejor del país.

PREMIOS IPFEST

De esta forma, valora el Ejecutivo regional que la ciencia que se hace en Extremadura ha sido reconocida nacionalmente por el jurado de los premios IPfest, formado por un plantel de reconocidos investigadores y expertos nacionales en transferencia de conocimiento y tecnología, procedentes de organizaciones como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Centro Nacional de Biotecnología, la Universidad de Castilla-La Mancha o la Universidad de Girona, entre otros.

Los premios se dieron a conocer durante la gala organizada en Badajoz por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y Fundecyt-PCTEX en el Edificio Metálico del Campus Universitario.

Con el evento 'IPfest Extremadura 2024', Extremadura forma parte por primera vez de esta iniciativa nacional, que suma tres ediciones y que se ha celebrado de forma simultánea en Badajoz, Pozuelo de Alarcón, Talavera de la Reina, Segovia, Pamplona, Gijón, Santiago de Compostela, Santander, Barcelona, Murcia, Córdoba y Valencia, que ha trasladado su sede de celebración a Madrid por la DANA.

RECONOCIMIENTOS REGIONALES

Además de los reconocimientos nacionales, IPfest Extremadura ha contado con premios a nivel regional, como el Premio 'Allende' a la Transferencia de Conocimiento, que reconoce iniciativas que resuelven problemas sociales sin buscar beneficio comercial, y que ha recaído en la Fundación Fedicom y su investigación para la reconstrucción del rostro de los extremeños que habitaron la región hace 5.000 años.

A su vez, la empresa 'Em3works' ha recibido el Premio a la Scaleup de Transferencia, reconocimiento regional que valora empresas que escalan con ayuda de la investigación. La extremeña surgió de las universidades de Vigo y Extremadura, combinando la experiencia de sus grupos de investigación en electromagnetismo, radar y guerra electrónica, y especializada en simulación electromagnética, diseño de sistemas radiantes y desarrollo de tecnologías de medida y procesado.

Igualmente, el jurado otorgó el Premio a la Startup más Innovadora a la tecnológica '2Freedom Imaging Hardware and Software SL', que centra su actividad en el diseño, desarrollo y producción de hardware y software para la digitalización de entornos y objetos obteniendo modelos de gran calidad y muy precisos gracias a la implementación de la inteligencia artificial.

Cabe destacar que 'IPfest Extremadura 2024' es una actividad cofinanciada por la Unión Europea a través de los Fondos del Programa Feder Extremadura 2021-2027 y gestionada por Fundecyt Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE 'Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP'.

Compartir:

María Mercedes Vaquera destaca el trabajo de investigadores y empresas extremeñas, "son esenciales para el progreso regional"

Noticia publicada el 20/11/2024. Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública.
Imagen de noticia María Mercedes Vaquera destaca el trabajo de investigadores y empresas extremeñas, "son esenciales para el progreso regional"

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional inaugura la primera edición de los premios IPfest Extremadura

La consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, María Mercedes Vaquera, destaca el trabajo de los investigadores y empresas del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), porque "son esenciales para el progreso regional".

La consejera asiste a la entrega de premios de la primera edición del IPfest Extremadura, un evento organizado por Fundecyt-PCTEx con el que se busca apoyar el crecimiento competitivo de Extremadura, poniendo en valor la innovación como motor de desarrollo económico y social.

En su intervención, la consejera ha señalado que esta iniciativa posiciona a Extremadura dentro del panorama de la innovación europea y un punto de encuentro para la innovación y para proyectar el talento que atesora Extremadura.

Además, ha destacado que "Extremadura está abierta a la innovación", y la participación en el IPfest demuestra cómo la región está integrada en un sistema de innovación nacional y europeo. "Nos da la oportunidad de mostrar a nivel nacional las mejores prácticas de transferencia de conocimiento y de tecnología que se están llevando a cabo en nuestra comunidad autónoma".

También ha tenido palabras de reconocimiento para los ganadores de estos premios, que reconocen a investigadores y divulgadores de ciencia, centros de conocimiento e investigación, a las startups tecnológicas más innovadoras y a las scaleups que son un referente internacional y están avalados por un jurado de excelencia, "sois motivo de orgullo para vosotros mismos, para la universidad y para esta consejería".

"Apostamos por la investigación, por la ciencia y, por supuesto, por la transferencia de conocimiento, porque si estoy convencida de algo es del gran talento que hay en nuestra región, en la universidad y en todos los grupos científicos".

Además, la consejera ha señalado que el Gobierno de María Guardiola ha aprobado más de 19 millones de euros en ayudas para fomentar la investigación en Extremadura y promover la excelencia e internacionalización en I+D+i en varias convocatorias destinadas a grupos de investigación, contratos posdoctorales y predoctorales, "porque los jóvenes son el futuro en todo y hay que seguir motivándolos".

Por último, ha anunciado que en breve se va a aprobar una nueva línea de ayudas dotada de 5 millones de euros, que va destinada a empresas para la realización de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Esta inversión va destinada a financiar proyectos realizados en colaboración público-privada por empresas extremeñas que quieran innovar y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación y su objetivo es la modernización y competitividad de las empresas extremeñas.

En este acto también ha intervenido el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Javier de Francisco, que ha destacado que en los quince meses de esta legislatura se han desbloqueado numerosas ayudas a la ciencia, la tecnología y la innovación que llevaban años sin convocarse.

Compartir:

Noticias destacadas


Financiación europea
Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital

Junta de Extremadura

Plaza del Rastro, s/n
06800, Mérida
Tel: 901 601 601
Valid XHTML 1.0 Strict